Infraestructura Crítica: La Importancia de las Instalaciones Adecuadas para Almacenar Mercancías Peligrosas

¡Bienvenidos a TransporteEvolucion! En este fascinante viaje a través del tiempo, descubriremos la impactante evolución de los medios de transporte, desde sus humildes comienzos hasta las innovaciones más recientes. En nuestro artículo principal, "Infraestructura Crítica: La Importancia de las Instalaciones Adecuadas para Almacenar Mercancías Peligrosas", exploraremos la vital importancia del almacenamiento seguro de mercancías peligrosas en la infraestructura crítica. ¿Estás listo para sumergirte en este apasionante mundo? ¡Sigue leyendo y desentraña los secretos detrás del transporte especializado!

Índice
  1. Definición y Clasificación de Mercancías Peligrosas
    1. Tipos de Mercancías Peligrosas Según la ONU
    2. Ejemplos Reales: Chernóbil y Bhopal
  2. Normativa Internacional para el Almacenamiento de Mercancías Peligrosas
    1. Acuerdos Internacionales: ADR, RID, IMDG e IATA
  3. Infraestructura Crítica para el Almacenamiento Seguro de Mercancías Peligrosas
    1. Componentes Esenciales de las Instalaciones de Almacenamiento
  4. El Almacenamiento de Mercancías Peligrosas en la Práctica
    1. Casos de Éxito: Instalaciones de Repsol y BASF
  5. Impacto del Almacenamiento de Mercancías Peligrosas en el Transporte Especializado
    1. Intermodalidad en el Transporte de Mercancías Peligrosas: Caso de Rotterdam
    2. El Futuro del Transporte Seguro: Hyperloop y Mercancías Peligrosas
  6. Desafíos y Avances Tecnológicos en la Infraestructura Crítica
    1. El Papel de la Inteligencia Artificial en la Detección de Riesgos
    2. Sostenibilidad Ambiental y Almacenamiento de Mercancías Peligrosas
  7. Conclusiones
    1. Recomendaciones para Mejorar la Infraestructura Crítica
    2. Visión a Futuro: Transporte y Almacenamiento de Mercancías Peligrosas
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Por qué es importante contar con instalaciones adecuadas para el almacenamiento de mercancías peligrosas?
    2. 2. ¿Cuáles son los requisitos para el almacenamiento de mercancías peligrosas en infraestructuras críticas?
    3. 3. ¿Qué papel juegan las innovaciones tecnológicas en el almacenamiento de mercancías peligrosas?
    4. 4. ¿Cómo se garantiza la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas hacia y desde las instalaciones de almacenamiento?
    5. 5. ¿Cuál es el impacto de un inadecuado almacenamiento de mercancías peligrosas en la infraestructura crítica?
  9. Reflexión final: La importancia de un almacenamiento seguro para mercancías peligrosas
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de TransporteEvolucion!

Definición y Clasificación de Mercancías Peligrosas

Almacén para mercancías peligrosas: organización meticulosa y seguridad en la infraestructura crítica

Las mercancías peligrosas son sustancias o materiales que, debido a sus características químicas, físicas o biológicas, representan un riesgo para la salud, la seguridad o el medio ambiente. Estas pueden incluir desde productos químicos y materiales tóxicos hasta explosivos y agentes infecciosos. El transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas requiere precauciones especiales debido a su potencial para causar daños graves en caso de fugas, derrames o accidentes.

Las mercancías peligrosas se clasifican según su naturaleza y los riesgos que representan, siguiendo las pautas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el sistema de clasificación y etiquetado armonizado. Esta clasificación permite identificar y categorizar las mercancías peligrosas para garantizar su manipulación, transporte y almacenamiento seguros.

Es fundamental que las empresas que manejan mercancías peligrosas cumplan con las regulaciones y estándares de seguridad establecidos para proteger a las personas, el entorno y los activos involucrados en su manipulación y transporte.

Tipos de Mercancías Peligrosas Según la ONU

La ONU divide las mercancías peligrosas en varias clases, como explosivos, gases inflamables, líquidos inflamables, sustancias tóxicas, materiales radiactivos, entre otros. Cada clase a su vez se subdivide en categorías que describen con mayor detalle las características y riesgos asociados con cada tipo de mercancía peligrosa.

Esta clasificación es crucial para el transporte y almacenamiento adecuado de productos químicos, materiales peligrosos y otros productos que representen un riesgo para la salud y el medio ambiente. Además, las regulaciones y directrices para el manejo de mercancías peligrosas varían según su clasificación, por lo que es fundamental que las empresas estén plenamente informadas y cumplan con los requisitos específicos para cada tipo de mercancía.

La clasificación de las mercancías peligrosas según la ONU es un componente esencial para garantizar la seguridad en su manipulación, almacenamiento y transporte, protegiendo a las personas y al medio ambiente de posibles incidentes.

Ejemplos Reales: Chernóbil y Bhopal

La importancia de un adecuado almacenamiento y manejo de mercancías peligrosas se ilustra de manera impactante en eventos como el desastre de Chernóbil en 1986 y la tragedia de Bhopal en 1984. En Chernóbil, la liberación de material radiactivo debido a un accidente en la planta nuclear causó una catástrofe ambiental y humana sin precedentes, con efectos devastadores que perduran hasta el día de hoy.

Por otro lado, en Bhopal, la fuga de gas tóxico en una planta química resultó en miles de muertes y un gran número de personas afectadas por las secuelas del letal escape químico. Estos eventos trágicos subrayan la importancia crítica de contar con instalaciones seguras y protocolos rigurosos para el manejo de mercancías peligrosas, así como la necesidad de una regulación estricta y supervisión para prevenir tragedias similares en el futuro.

Estos ejemplos reales nos recuerdan la relevancia fundamental de la infraestructura adecuada y las prácticas de almacenamiento seguras para las mercancías peligrosas, destacando la necesidad de cumplir estrictamente con las normativas y estándares de seguridad establecidos para proteger a las comunidades y el medio ambiente.

Normativa Internacional para el Almacenamiento de Mercancías Peligrosas

Almacenamiento seguro de mercancías peligrosas en un almacén industrial iluminado, trabajadores maniobrando con cuidado

Acuerdos Internacionales: ADR, RID, IMDG e IATA

Los acuerdos internacionales ADR (Accord européen relatif au transport international des marchandises Dangereuses par Route) y RID (Règlement concernant le transport international ferroviaire de marchandises Dangereuses) regulan el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril, respectivamente. Estos acuerdos establecen las condiciones y requisitos para el embalaje, etiquetado y documentación necesaria para el transporte seguro de mercancías peligrosas.

Por otro lado, el IMDG (International Maritime Dangerous Goods) regula el transporte marítimo de mercancías peligrosas, mientras que la IATA (International Air Transport Association) establece las normativas para el transporte aéreo de este tipo de mercancías. Ambos acuerdos imponen restricciones y requisitos específicos para garantizar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas, incluyendo el almacenamiento previo a su embarque.

Estos acuerdos internacionales son fundamentales para asegurar que el almacenamiento de mercancías peligrosas cumpla con los estándares de seguridad establecidos a nivel mundial, y que los operadores logísticos cumplan con las normativas correspondientes para garantizar la protección de las personas y el medio ambiente.

Infraestructura Crítica para el Almacenamiento Seguro de Mercancías Peligrosas

Complejo industrial con almacenes, tanques y montañas

El almacenamiento de mercancías peligrosas es una tarea crítica que requiere instalaciones especializadas y cuidadosamente diseñadas para garantizar la seguridad de los trabajadores, la comunidad circundante y el medio ambiente. Componentes como el diseño estructural, los sistemas de seguridad y las medidas de mitigación de riesgos son fundamentales para prevenir accidentes y minimizar el impacto en caso de un incidente.

Las instalaciones de almacenamiento de mercancías peligrosas deben contar con áreas específicas para diferentes tipos de productos, considerando sus características y requisitos de almacenamiento. Además, es crucial implementar sistemas de detección de incendios, ventilación adecuada y protocolos de seguridad estrictos para el manejo de sustancias peligrosas. La capacitación del personal en el uso de equipos de protección personal y en procedimientos de emergencia es esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro.

La inspección regular, el mantenimiento preventivo y la actualización constante de las instalaciones son prácticas indispensables para asegurar que las condiciones de almacenamiento cumplan con las normativas y estándares de seguridad vigentes. Asimismo, la implementación de planes de contingencia y la realización de simulacros de emergencia son aspectos críticos para estar preparados ante cualquier eventualidad.

Componentes Esenciales de las Instalaciones de Almacenamiento

Las instalaciones de almacenamiento de mercancías peligrosas deben estar equipadas con sistemas de contención de derrames, barreras de contención de fuego y sistemas de ventilación adecuados para garantizar la seguridad en todo momento. Asimismo, la señalización clara y precisa, el acceso restringido y los procedimientos de control de acceso son componentes esenciales para prevenir incidentes y proteger tanto a los trabajadores como al entorno circundante.

La infraestructura de almacenamiento también debe considerar la ubicación estratégica de los productos peligrosos, la compatibilidad de sustancias almacenadas, el diseño de áreas de carga y descarga seguras, y la gestión adecuada de residuos. La implementación de medidas de seguridad activa y pasiva, como sistemas de rociadores automáticos, equipos de detección de fugas y sistemas de respaldo de energía, contribuye a mitigar los riesgos y a garantizar la protección de las instalaciones.

Los componentes esenciales de las instalaciones de almacenamiento de mercancías peligrosas abarcan desde la planificación y el diseño estructural hasta la implementación de sistemas de protección y prevención de accidentes.

El Almacenamiento de Mercancías Peligrosas en la Práctica

Un almacén industrial con mercancías peligrosas, trabajadores monitorean estrictamente

El almacenamiento de mercancías peligrosas es un aspecto crítico en la industria logística, y es fundamental contar con instalaciones adecuadas que cumplan con los más altos estándares de seguridad y calidad. A continuación, se presentarán dos casos de éxito en el almacenamiento de mercancías peligrosas, destacando las instalaciones de Repsol y BASF como ejemplos de buenas prácticas en la gestión de este tipo de mercancías.

Casos de Éxito: Instalaciones de Repsol y BASF

Repsol, una empresa líder en el sector energético, ha demostrado un compromiso excepcional con la seguridad en el almacenamiento de mercancías peligrosas. Sus instalaciones cuentan con sistemas de contención y control de derrames, protocolos de emergencia bien definidos y una estricta supervisión de las condiciones de almacenamiento. Además, Repsol ha implementado tecnologías avanzadas para monitorear en tiempo real el estado de las mercancías, lo que garantiza una respuesta inmediata ante cualquier anomalía.

Por otro lado, BASF, una empresa química global, ha establecido instalaciones de almacenamiento de mercancías peligrosas que cumplen con rigurosos estándares de seguridad y protección ambiental. Su enfoque en la innovación ha permitido la implementación de sistemas de almacenamiento seguros y eficientes, así como la incorporación de medidas de mitigación de riesgos altamente efectivas. La capacitación constante del personal y la adopción de las mejores prácticas en la gestión de mercancías peligrosas son pilares fundamentales en las instalaciones de almacenamiento de BASF.

Impacto del Almacenamiento de Mercancías Peligrosas en el Transporte Especializado

Un almacén de mercancías peligrosas con estrictas medidas de seguridad y trabajadores en equipo

El transporte de mercancías peligrosas representa un desafío logístico significativo, ya que requiere instalaciones de almacenamiento adecuadas para garantizar la seguridad y la integridad de los productos. La logística inversa, es decir, el movimiento de productos desde el consumidor de vuelta al fabricante, cobra una importancia especial en el caso de materiales peligrosos.

La logística inversa en el manejo de mercancías peligrosas implica la gestión eficiente de los residuos peligrosos, la reutilización de envases y embalajes, así como el retorno seguro de productos defectuosos o caducados. Este proceso requiere instalaciones especializadas, personal capacitado y procedimientos rigurosos para minimizar los riesgos ambientales y para la salud pública.

Además, la trazabilidad de los materiales peligrosos es fundamental en la logística inversa, ya que permite identificar el origen y el destino de los productos, así como monitorear su manipulación y almacenamiento en cada etapa del proceso. Esto contribuye a la prevención de accidentes, la reducción de la contaminación y el cumplimiento de las regulaciones ambientales y de seguridad.

Intermodalidad en el Transporte de Mercancías Peligrosas: Caso de Rotterdam

La intermodalidad, que consiste en el uso coordinado de diferentes modos de transporte, desempeña un papel crucial en el transporte de mercancías peligrosas. Un ejemplo destacado de intermodalidad efectiva se encuentra en el puerto de Rotterdam, uno de los principales centros logísticos para el manejo de productos químicos y mercancías peligrosas en Europa.

En Rotterdam, la intermodalidad se materializa a través de la conexión fluida entre el transporte marítimo, ferroviario y por carretera, lo que facilita el movimiento eficiente de mercancías peligrosas desde los buques cisterna hasta las instalaciones de almacenamiento especializado, así como su posterior distribución a través de distintos modos de transporte hacia su destino final.

Esta interconexión de modos de transporte no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la seguridad, al reducir la manipulación y la exposición de los materiales peligrosos durante su transporte. Asimismo, promueve la sostenibilidad al minimizar el tiempo de tránsito y la huella de carbono asociada con el movimiento de mercancías peligrosas.

El Futuro del Transporte Seguro: Hyperloop y Mercancías Peligrosas

El avance tecnológico en el transporte plantea nuevas posibilidades para el manejo seguro de mercancías peligrosas. Uno de los desarrollos más prometedores es el concepto de Hyperloop, un sistema de transporte de alta velocidad que emplea cápsulas presurizadas para transportar carga y pasajeros a través de tubos de vacío.

El Hyperloop ofrece ventajas significativas para el transporte de mercancías peligrosas, ya que elimina la exposición a condiciones climáticas adversas, reduce el tiempo de tránsito y minimiza el riesgo de accidentes en comparación con los métodos de transporte convencionales. Además, al operar en un entorno controlado y cerrado, el Hyperloop brinda una capa adicional de seguridad para el manejo de materiales peligrosos.

Si bien el Hyperloop aún se encuentra en etapas de desarrollo y pruebas, su potencial para revolucionar el transporte de mercancías peligrosas es innegable. Su capacidad para combinar velocidad, eficiencia y seguridad lo posiciona como un candidato prometedor para el transporte de materiales peligrosos en el futuro, ofreciendo nuevas perspectivas para la logística y el almacenamiento de estos productos.

Desafíos y Avances Tecnológicos en la Infraestructura Crítica

Complejo industrial con infraestructura crítica para el almacenamiento de mercancías peligrosas

El almacenamiento de mercancías peligrosas presenta desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la sostenibilidad ambiental. Es crucial contar con instalaciones adecuadas que cumplan con las normativas y estándares de seguridad para proteger tanto a las personas como al medio ambiente.

En este sentido, las innovaciones en materiales y construcción de almacenes han desempeñado un papel fundamental en la mejora de la infraestructura para el almacenamiento de mercancías peligrosas. El desarrollo de materiales resistentes al fuego, corrosión y otros riesgos específicos ha permitido la construcción de instalaciones más seguras y confiables. Además, los avances en técnicas de construcción han optimizado la distribución del espacio y la resistencia estructural de los almacenes, asegurando una mayor protección ante posibles accidentes o catástrofes.

La implementación de tecnologías innovadoras, como el uso de drones para inspecciones de seguridad y monitoreo remoto, ha mejorado la eficiencia en la detección de riesgos y la gestión de emergencias. Asimismo, el empleo de sistemas de gestión de almacenes basados en la nube ha facilitado el acceso a información crítica en tiempo real, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones de riesgo.

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Detección de Riesgos

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que se abordan los riesgos asociados al almacenamiento de mercancías peligrosas. Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, los algoritmos de IA son capaces de identificar patrones y tendencias que pueden indicar posibles riesgos o situaciones anómalas en un almacén. Esta capacidad predictiva permite tomar medidas preventivas antes de que ocurran incidentes, minimizando así la probabilidad de accidentes y sus consecuencias.

Además, la IA se ha integrado en sistemas de monitoreo y control automatizado, lo que permite una detección temprana de posibles fugas, variaciones de temperatura o cualquier otra señal de alerta. Esta capacidad de respuesta inmediata contribuye significativamente a la seguridad y protección de las mercancías almacenadas, así como del entorno circundante.

La combinación de la IA con tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) ha dado lugar a sistemas de monitoreo en tiempo real que proporcionan información detallada sobre las condiciones de almacenamiento y posibles riesgos. Esto ha permitido una gestión proactiva de la seguridad, minimizando la exposición a situaciones de peligro y fortaleciendo la resiliencia de las instalaciones de almacenamiento.

Sostenibilidad Ambiental y Almacenamiento de Mercancías Peligrosas

El almacenamiento de mercancías peligrosas plantea desafíos no solo en términos de seguridad, sino también en lo que respecta a la sostenibilidad ambiental. La gestión adecuada de estos materiales es esencial para prevenir impactos negativos en el entorno natural y las comunidades circundantes.

En este contexto, se han desarrollado innovaciones en el diseño de instalaciones de almacenamiento que buscan minimizar su impacto ambiental. Esto incluye el uso de sistemas de energía renovable, la implementación de medidas de eficiencia energética y la adopción de prácticas sostenibles en la gestión de residuos y emisiones.

Además, se han llevado a cabo avances significativos en la tecnología de contención y mitigación de derrames, así como en la gestión de productos químicos y desechos peligrosos. Estas innovaciones han contribuido a reducir el riesgo de contaminación ambiental y a promover prácticas de almacenamiento más responsables y seguras.

Conclusiones

Vista panorámica de un almacén de alta tecnología para el almacenamiento de mercancías peligrosas, resaltando la importancia de la infraestructura crítica

El almacenamiento adecuado de mercancías peligrosas es de vital importancia para garantizar la seguridad de las personas, el medio ambiente y la infraestructura circundante. Las instalaciones destinadas a este fin deben cumplir con rigurosos estándares de seguridad y estar diseñadas para prevenir cualquier tipo de accidente o incidente que pueda poner en riesgo la salud pública o el entorno.

El cumplimiento de normativas y regulaciones en el manejo y almacenamiento de mercancías peligrosas es fundamental para evitar consecuencias catastróficas. La planificación cuidadosa, la capacitación del personal y la implementación de protocolos de seguridad son aspectos clave que no pueden pasarse por alto en este tipo de instalaciones.

Además, es esencial promover una cultura de responsabilidad y conciencia en todas las partes involucradas en el transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas, fomentando la adopción de tecnologías innovadoras y buenas prácticas que minimicen los riesgos y maximicen la seguridad en todo momento.

Recomendaciones para Mejorar la Infraestructura Crítica

La mejora continua de la infraestructura destinada al almacenamiento de mercancías peligrosas es fundamental para garantizar la seguridad y protección de las personas y el entorno. Algunas recomendaciones para lograr este objetivo incluyen la implementación de sistemas de monitoreo y detección de fugas, el uso de materiales resistentes y la actualización constante de los protocolos de seguridad de acuerdo con los avances tecnológicos y las mejores prácticas de la industria.

Además, la capacitación del personal encargado de operar estas instalaciones es crucial para asegurar su correcto funcionamiento y el manejo adecuado de situaciones de emergencia. La inversión en infraestructura moderna y segura es una prioridad para garantizar la protección de la población y el medio ambiente.

Es fundamental establecer alianzas estratégicas entre los sectores público y privado para promover la inversión en infraestructura crítica para el almacenamiento de mercancías peligrosas, así como para desarrollar y actualizar las regulaciones y normativas que rigen estas actividades, con el fin de garantizar la máxima seguridad y protección para todos los involucrados.

Visión a Futuro: Transporte y Almacenamiento de Mercancías Peligrosas

El futuro del transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas se vislumbra como un escenario en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos, innovaciones en materia de seguridad y regulaciones más estrictas que buscan minimizar los riesgos asociados con este tipo de operaciones. La implementación de sistemas de almacenamiento inteligente, el uso de materiales más seguros y la adopción de tecnologías de vanguardia estarán en el centro de esta transformación.

Además, se espera que la conciencia ambiental y la responsabilidad social jueguen un papel clave en la evolución de la infraestructura de almacenamiento de mercancías peligrosas, promoviendo prácticas sostenibles y el uso de energías limpias en estas operaciones. La colaboración entre actores de la industria, las autoridades reguladoras y la sociedad en su conjunto será fundamental para alcanzar un futuro donde el transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas sea sinónimo de máxima seguridad y protección para todos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante contar con instalaciones adecuadas para el almacenamiento de mercancías peligrosas?

Es crucial contar con instalaciones adecuadas para el almacenamiento de mercancías peligrosas para prevenir accidentes y proteger el medio ambiente y la seguridad de las personas.

2. ¿Cuáles son los requisitos para el almacenamiento de mercancías peligrosas en infraestructuras críticas?

Las infraestructuras críticas deben cumplir con normativas específicas de seguridad, control de riesgos y protección contra incendios para el almacenamiento de mercancías peligrosas.

3. ¿Qué papel juegan las innovaciones tecnológicas en el almacenamiento de mercancías peligrosas?

Las innovaciones tecnológicas permiten desarrollar sistemas más eficientes de monitoreo, detección de fugas y control de condiciones ambientales en las instalaciones de almacenamiento de mercancías peligrosas.

4. ¿Cómo se garantiza la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas hacia y desde las instalaciones de almacenamiento?

La seguridad en el transporte de mercancías peligrosas se garantiza mediante el cumplimiento de estrictas regulaciones, el uso de envases seguros y el seguimiento de protocolos de manejo de emergencias.

5. ¿Cuál es el impacto de un inadecuado almacenamiento de mercancías peligrosas en la infraestructura crítica?

Un inadecuado almacenamiento de mercancías peligrosas puede tener un impacto devastador en la infraestructura crítica, poniendo en riesgo la continuidad operativa y la resiliencia de sectores clave de la economía.

Reflexión final: La importancia de un almacenamiento seguro para mercancías peligrosas

En un mundo donde el almacenamiento de mercancías peligrosas es crucial para numerosas industrias, la infraestructura crítica se vuelve aún más relevante en la actualidad, con la necesidad de garantizar la seguridad y protección de la población y el medio ambiente.

La influencia de la infraestructura crítica en el almacenamiento de mercancías peligrosas continúa moldeando nuestro entorno y exige una atención constante a la seguridad. Como dijo una vez John F. Kennedy, la seguridad no es una carga, sino un inversión.

Es fundamental reflexionar sobre cómo nuestras decisiones y acciones impactan en la seguridad y protección de nuestro entorno. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de promover prácticas seguras en el almacenamiento de mercancías peligrosas, contribuyendo así a un futuro más seguro y sostenible para todos.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de TransporteEvolucion!

En TransporteEvolucion valoramos tu compromiso con la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas. Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para concienciar a más personas sobre la importancia de contar con instalaciones adecuadas para almacenar estos productos. Además, ¿qué otros temas relacionados con la infraestructura crítica te gustaría que abordáramos? Tu opinión es fundamental para nosotros. ¡Déjanos tus comentarios y experiencias! ¿Cómo crees que estas instalaciones podrían mejorar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Infraestructura Crítica: La Importancia de las Instalaciones Adecuadas para Almacenar Mercancías Peligrosas puedes visitar la categoría Logística y Transporte de Mercancías Peligrosas.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.